Distrito Digital y la Asociación Nacional de Big Data concluyen el ciclo de formación Saturdays AI, una iniciativa global sin ánimo de lucro que tiene la misión de hacer accesible la Inteligencia Artificial a cualquier persona, mediante comunidades y cursos presenciales y que iniciaron el pasado 13 de abril. Unas jornadas teórico-prácticas en las que cuarenta alumnos han podido aprender, de forma colaborativa y mediante la elaboración de proyectos, la magnitud de estos conceptos de futuro que cada vez más se hacen presentes en muchos de los procesos de la vida cotidiana.

Para ello, el Distrito Digital de la Comunitat Valenciana acoge el próximo 11 de julio a las 18:30 horas el evento “Aplicaciones Reales de Machine Learning: Demo Day. AI Saturdays Alicante”. En esta jornada los alumnos presentarán los proyectos en los que han trabajado durante los doce sábados que ha durado el aprendizaje. Los nueve proyectos, focalizados en distintas materias, están diseñados para una aplicación real en diversas cuestiones, algunas de ellas ya planificadas para poder implantarse en un futuro próximo. Entre las más relevantes destacan algunas que posibilitarán medir los índices de contaminación, reseñar la probabilidad que un paciente tiene de quedar ingresado cuando acude a urgencias, medir los sentimientos a través de los mensajes publicados en Twitter, analizar la evolución del mercado de la vivienda o prever un ataque a una red wifi. El código de todos los proyectos será público y estará a disposición de cualquier usuario en distintos repositorios web.

Tanto el curso como el evento, ha sido organizado por el Distrito Digital de la Comunidad Valenciana y la Asociación Nacional de Big Data y Analytics (ANBAN), en colaboración con la asociación de empresas tecnológicas de la provincia de Alicante (AlicanTEC), y ha contado con la presencia de grandes profesionales del manejo de los datos y del Machine Learning como voluntarios y formadores, entre los que se encuentran Pedro Pérez García, Lorenzo Martínez, Juan José García, Alex Belchí, Daniel Gutiérrez y Natalia Gavaldá.

Además, en esta jornada se llevará a cabo una mesa de diálogo referente a la aplicación de la inteligencia artificial en situaciones reales que a su vez estará moderada por el director general de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunitat Valenciana, Antonio Rodes en la que participarán Aurelia Bustos, Cofounder & CTO en Medbravo, Medical Oncologist and Data Scientist, Juan José García, presidente ANBAN y Pedro Pérez García, Lead AI Saturdays Alicante.

Por su parte el director general de la Sociedad Proyectos, Antonio Rodes ha destacado la gran importancia de estas jornadas “que la teoría se plasme en proyectos reales que además tienen una aplicación en procesos de la vida cotidiana y que van a reportar mejoras en un futuro próximo es el mejor resultado de este programa formativo”. Por otra parte, Rodes ha incidido en “la gran apuesta que la Generalitat Valenciana ha realizado con la puesta en marcha del Distrito Digital, así como con el respaldo de toda la acción formativa que se lleva a cabo sus sedes para ampliar los conocimientos en materia tecnológica y de innovación y potenciar así este modelo económico que camina hacia el futuro”.