Distrito Digital Comunitat Valenciana ha acogido la firma del convenio de colaboración entre la Generalitat Valenciana y la Fundación Telefónica para la puesta en marcha de 42Alicante, que se convertirá en el cuarto campus de formación en programación y tecnología de esta fundación.
El acto ha contado con el president de la Generalitat, Ximo Puig, quien ha destacado el carácter inclusivo y el potencial para la generación de empleo del campus que se ubicará en las instalaciones de Distrito Digital. Se trata de un proyecto que “no sabe de clases sociales y que intenta sumar las distintas miradas y posiciones en la vida”, ha afirmado el jefe del Consell, quien también ha subrayado el reto del proyecto para superar las desigualdades de partida entre hombres y mujeres.
El president ha estado acompañado por la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual; el director general de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana, Antonio Rodes; la directora general de Fundación Telefónica, Carmen Morenés; y el director de Telefónica en Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares, Chema Casas.
El campus 42Alicante
42Alicante arrancará en el primer semestre de 2021, con capacidad para 600 estudiantes y ocupará un espacio de 3.500 metros cuadrados. Será gratuito, presencial y abierto las 24 horas, los siete días de la semana.
El modelo 42 asume el reto de ofrecer oportunidades laborales en programación y tecnologías como la ciberseguridad, el Big Data, la Inteligencia Artificial, el Blockchain o el IoT, entre otras. Es un método pionero y disruptivo, basado en el aprendizaje entre pares, la gamificación y el autoaprendizaje, que llega avalado por el éxito del 100% de inserción laboral en más de veinte países.
Actualmente, tiene desarrollados unos 100 itinerarios formativos en su plan de estudios, que abarcan diferentes ramas técnicas, con el objetivo de alcanzar el dominio de la programación y la alfabetización a lo largo de 21 niveles.
El método no precisa de conocimientos previos, pero sí exige tener más de 18 años para ser uno de sus estudiantes. Las personas candidatas deben registrarse en la página web del proyecto y hacer un test ‘online’, que consta de dos pruebas, una de memoria y otra de lógica. Una vez se supera el test, debe esperar a que se abra una “piscina”, que es un periodo presencial de entrenamiento y de selección de cuatro semanas.
En este tiempo tendrán que desarrollar 16 proyectos, cuatro exámenes y tres trabajos en equipo. Cuando superan esta fase acceden a la academia como estudiantes e inician el proceso de toma de decisiones y auto gestión del tiempo de estudio.
Más información sobre el proyecto y presentación de candidaturas en la web de 42 Alicante